Cómo amueblar una casa de dos pisos

Indice
En este artículo, hemos recopilado algunos consejos sobre cómo organizar los espacios de forma funcional para garantizar la accesibilidad en una vivienda de más de dos plantas.
¿Te has comprado una nueva casa de dos pisos y no sabes cómo decorarla? Si te encuentras en esta situación, aprovechar bien los espacios pensando en el futuro es un aspecto clave. La organización de los ambientes debe responder a tus necesidades personales, familiares y económicas, así como a las de quienes conviven contigo. Lo que puede funcionar para otros no siempre será ideal para ti.
Tus proyectos a medio y largo plazo también deben influir en la organización de los espacios. De esta forma, evitarás que la casa se vuelva incómoda con el tiempo. Por ejemplo, después de la pandemia, muchas personas han optado por trabajar desde casa, lo que ha convertido la necesidad de contar con un espacio dedicado al teletrabajo en una prioridad. Una casa de dos plantas es ideal en este sentido, ya que permite crear fácilmente un área de trabajo que no interfiera con el resto de los convivientes. Además, un espacio de oficina puede transformarse en una habitación adicional para familiares o invitados.
Ya sea que confíes en un profesional, como un arquitecto o interiorista, o prefieras hacerlo por tu cuenta, es importante elegir un mobiliario que refleje los gustos de tu familia y que combine diseño, comodidad y funcionalidad. Así evitarás que ciertas áreas de la casa queden infrautilizadas o sean difíciles de aprovechar.
Ventajas y desventajas a considerar
Las casas de dos niveles tienen muchas ventajas, como la posibilidad de dividir claramente la zona de día y la zona de noche, o de crear espacios adicionales como un desván o un sótano para un despacho, zona de relax o lavandería. Incluso el espacio que hay debajo de las escaleras puede aprovecharse para instalar una librería, un armario, un escritorio o un pequeño trastero.
Sin embargo, las escaleras son un elemento central en este tipo de viviendas y pueden suponer un inconveniente. Ya sean de caracol, de obra o flotantes, su diseño puede representar un desafío, especialmente en casas antiguas con escaleras más empinadas y estrechas.
¿Por qué pueden ser un problema las escaleras?
Las escaleras pueden convertirse en un obstáculo para personas con movilidad reducida, ancianos, personas con discapacidad, familias con niños pequeños o aquellos que hayan sufrido lesiones temporales que les impiden subir o bajar escaleras. Además, transportar objetos pesados entre pisos puede ser incómodo.
Por suerte, existen soluciones. Una de ellas es amueblar la casa de manera inteligente para eliminar barreras y hacer que los espacios sean más accesibles y acogedores. Otra opción más específica, sería instalar un salvaescaleras o incluso un ascensor doméstico, que facilitarán la vida diaria y aumentarán la comodidad de todos.
La disposición de las habitaciones
Las casas de dos pisos pueden adoptar distintas formas: dúplex con sótano o buhardilla, chalés adosados, viviendas unifamiliares o áticos de varios niveles. Independientemente del tipo, el punto de partida debe ser la accesibilidad.
Aunque no hay una definición única de vivienda accesible, una casa debe estar libre de barreras arquitectónicas y adaptarse a las necesidades específicas de sus habitantes. Existen reglas generales que, si se aplican, pueden hacer que una vivienda de dos pisos sea más cómoda para todos.
Antes de pensar en el mobiliario, es fundamental planificar la disposición de las estancias:
- ¿Dónde ubicar la zona de noche?
- ¿Qué lugar es mejor para la cocina y el salón?
- ¿Es conveniente tener uno o dos baños?
Estas decisiones iniciales son muy importantes para diseñar una casa que sea funcional y agradable para todos.
Zona de día en la planta baja y zona de noche en el piso superior
Una de las grandes ventajas de una casa de dos pisos es la posibilidad de separar claramente las áreas comunes de las privadas. Colocar la zona de día (salón y cocina) en la planta baja y la zona de noche en el nivel superior es una disposición tradicional. Esto garantiza privacidad para los dormitorios y permite que los invitados accedan a las zonas comunes sin necesidad de entrar en las habitaciones.
Además, es recomendable que las habitaciones compartan el mismo nivel y que haya un baño cerca de los dormitorios. Esto es especialmente importante para personas con movilidad reducida, que podrían encontrar complicado subir y bajar escaleras con frecuencia.
Cocina y salón conectados: ideal para la convivencia
La cocina suele estar en la planta baja y lejos de los dormitorios para evitar que los olores lleguen a la ropa de cama y armarios. Si el salón está conectado con la cocina, facilita la organización de reuniones y comidas. Además, si el espacio lo permite, incluir un pequeño baño en la planta baja añade comodidad tanto para los residentes como para los invitados.
Mobiliario y libertad de movimiento
La disposición de los muebles influye mucho en la funcionalidad de una casa. Para garantizar libertad de movimiento, es recomendable:
- Elegir muebles abiertos que puedan distribuirse de forma sencilla.
- Dejar suficiente espacio entre muebles, puertas y ventanas para facilitar el paso.
- Instalar puertas correderas, que ocupan menos espacio y permiten moverse con mayor libertad.
- Optar por una distribución central en la cocina en lugar de una lineal, para facilitar el acceso a utensilios y electrodomésticos.
Salvaescaleras o ascensores domésticos
Si en tu hogar vive una persona mayor o con movilidad reducida, instalar un salvaescaleras puede ser una solución rápida y práctica para facilitar el acceso entre pisos. Por otro lado, los ascensores domésticos son una alternativa moderna y tecnológica que no solo mejora la accesibilidad, sino que también incrementa el valor de la vivienda. Además, simplifican el transporte de objetos pesados o voluminosos, como la compra semanal.