Plataformas elevadoras y accesibilidad

Poder acceder libremente a la propia vivienda, o moverse entre plantas dentro de ella, puede convertirse en un obstáculo para las personas con discapacidad o movilidad reducida. Cada escalón, desnivel o tramo de escaleras puede reducir la accesibilidad y la independencia de movimientos.

Las plataformas elevadoras permiten a las personas en sillas de ruedas eléctricas o autopropulsadas, sillas de ruedas y otros dispositivos de ayuda a la movilidad, superar las barreras arquitectónicas y volver a moverse de forma independiente y segura en su hogar. 

Plataformas para personas con discapacidad: ventajas

Equipar casas pequeñas, casas unifamiliares de varias plantas, pequeños bloques de apartamentos, oficinas, lugares de trabajo, tiendas, hostales y consultorios situados en edificios históricos con una plataforma elevadora significa hacer el edificio más accesible, cómodo y acogedor para las personas con discapacidad.

La plataforma elevadora es una ayuda fija, por lo tanto, se instala a lo largo de la escalera o de la pared, pero es más adecuada para personas que se desplazan en silla de ruedas. Y también es útil para transportar cochecitos y carritos para niños pequeños de un piso a otro.

La persona discapacitada no tiene que moverse de la silla de ruedas, sino que simplemente tiene que posicionarse en la plataforma para ser transportada por las escaleras.

Es adecuado tanto para escaleras rectas como curvas, con pendiente variable y frecuentes cambios de inclinación, típicos de los edificios históricos. Es una intervención que puede realizarse en cualquier momento y no requiere obras de albañilería.

Por qué elegir una plataforma elevadora para personas discapacitadas

Un plataforma elevadora mejora la accesibilidad de una vivienda para personas discapacitadas porque:

  • permite superar barreras arquitectónicas
  • garantiza un movimiento silencioso sin vibraciones molestas
  • durante las fases de salida, llegada y paso por curva, la velocidad disminuye para que la persona se sienta cómoda y segura
  • es adecuado para cualquier tipo de escalera
  • se puede instalar rápidamente (4-6 horas) y sin necesidad de obras de albañilería
  • requiere un espacio mínimo de instalación y funcionamiento
  • funciona incluso en ausencia de electricidad porque está equipado con baterías recargables
  • cuenta con un panel de control integrado con controles fáciles de usar

Fluido: plataforma elevadora de KONE Motus

Fluido de KONE Motus es la plataforma elevadora que permite a las personas que se desplazan en silla de ruedas moverse de forma independiente dentro de su propia casa. Apto para todo tipo de escaleras y se puede instalar tanto en interiores como en exteriores.

En la versión para escaleras rectas requiere un espacio mínimo de instalación y utilización de 85 cm, mientras que en la versión para escaleras curvas requiere un ancho mínimo de paso alrededor de la curva de 90 cm y se puede instalar también en estancias con techos bajos.

El movimiento es suave y regular, sin sacudidas ni vibraciones, y la plataforma está equipada con un panel de control integrado con comandos intuitivos.

Cómo elegir una plataforma elevadora para personas discapacitadas

A la hora de elegir una plataforma elevadora hay que tener en cuenta muchos factores: la anchura de la escalera, la presencia de curvas, el grado de autonomía de la persona que tendrá que utilizarla.

El personal técnico de KONE está a su disposición para una inspección gratuita en tu domicilio para asesorarte sobre el ascensor doméstico más adecuado para el transporte de personas discapacitadas, así como para darte indicaciones sobre su lugar de instalación y acceso.