Mantenimiento del ascensor doméstico

¿Vives en una vivienda o en un edificio de pocos pisos y estás pensando en mejorar la accesibilidad? El ascensor doméstico podría ser la mejor solución para ti. Personalizable en tamaño y acabados, puede instalarse tanto en el interior como en el exterior del edificio, a menudo sin necesidad de obras de albañilería invasivas. Pero, con el paso del tiempo y su uso, esta máquina puede sufrir desgaste, por lo que es necesario mantenerla en perfecto estado mediante mantenimiento periódico, que es obligatorio por ley.

Mantenimiento del ascensor doméstico: ¿cada cuánto tiempo realizarlo?

Una vez instalado y probado, el ascensor doméstico funciona de manera segura. No obstante, con el paso de los años y el uso diario, si no se somete a un mantenimiento periódico realizado por técnicos especializados y actualizados, puede experimentar una pérdida de prestaciones y comenzar a presentar averías o paradas imprevistas.

Para garantizar que los estándares de seguridad y calidad se mantengan inalterados a lo largo del tiempo, es esencial realizar el mantenimiento de forma regular.

En España, la normativa vigente sobre inspecciones y mantenimiento de ascensores está regulada por la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 “Ascensores” del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención, incorporada en el Real Decreto 88/2013 de 8 de febrero y por el Real Decreto 355/2024, de 2 de abril. 

De acuerdo con esta normativa:

  • Los ascensores unifamiliares o montacargas para personas deben estar registrados en el Registro de Aparatos Elevadores (RAE), a fin de recibir un número identificativo que permita su localización unívoca.
  • La empresa responsable del mantenimiento de los ascensores domésticos debe realizar el mantenimiento cada 4 meses, mientras que en el caso de un ascensor convencional, el mantenimiento debe hacerse cada mes.

Hasta la entrada en vigor de esta legislación, no era obligatorio registrar el ascensor doméstico ni contratar un servicio de mantenimiento formal. Actualmente, sin embargo, estas obligaciones son vinculantes y forman parte de los estándares legales de seguridad.

Por tanto, es importante recordar que el mantenimiento regular del ascensor doméstico es fundamental, no solo para prevenir averías y mantener su eficiencia y seguridad, sino también porque es una obligación establecida por ley.

Las obligaciones de mantenimiento para el ascensor doméstico

El mantenimiento de los ascensores domésticos (sin foso o unifamiliares) es obligatorio desde hace algunos años, concretamente desde 2015. La normativa establece que:

  • El mantenimiento debe realizarse cada 4 meses, mediante la firma de un contrato de mantenimiento con una empresa del sector.
  • El ascensor doméstico debe estar registrado en el RAE (Registro de Aparatos Elevadores) y contar con su propio número de identificación.
  • El ascensor doméstico debe ser inspeccionado regularmente por el OCA (Organismo de Control Autorizado), al que se le debe solicitar una inspección cada seis años, de acuerdo con el artículo 19 del Real Decreto 355/2024. El OCA se pondrá en contacto con la empresa encargada del mantenimiento. Si se detectan defectos graves, se otorgan 6 meses para corregirlos y someter el aparato a una nueva inspección. De lo contrario, el ascensor quedará fuera de servicio hasta que se resuelvan los problemas.

Además de estas intervenciones, los ascensores domésticos requieren inspecciones extraordinarias cada vez que sufren modificaciones sustanciales o en caso de accidente, modificaciones importantes o cambio de titular.

Es fundamental saber que tener un ascensor doméstico sin legalizar o sin el mantenimiento adecuado constituye una falta grave de la Instrucción Técnica Complementaria ITC (RAE).

Por qué es importante el mantenimiento periódico de los ascensores domésticos

Seguridad y fluidez de movimiento

El mantenimiento sirve para garantizar a largo plazo la seguridad y la libertad de movimiento a personas con dificultades motoras y sensoriales, con discapacidad, ancianos y niños. Si la instalación está montada en el exterior del edificio, el ascensor doméstico de exterior estará más expuesto al desgaste, a las filtraciones y a la oxidación, ya que está en contacto directo con el agua y el viento, sufriendo más los cambios de temperatura y las vibraciones. En estas condiciones, un mantenimiento correcto ayuda a preservar la integridad de la plataforma elevadora.

Silencio y consumo reducido

Cuando el ascensor doméstico está ubicado dentro de una casa, una comunidad de propietarios de pocas plantas o una oficina, el silencio es fundamental: un ascensor de interior debería causar la menor molestia posible a quienes trabajan y viven en el edificio donde está instalado. Sin un mantenimiento adecuado, sin embargo, con el tiempo puede volverse ruidoso y menos eficiente en cuanto al consumo de energía. El ascensor doméstico, de hecho, se alimenta de corriente eléctrica de 220 voltios y consume como un electrodoméstico normal de última generación. En condiciones óptimas, el impacto en la factura energética es mínimo, pero solo si se mantiene correctamente a lo largo de los años.

Reducción de los costes de intervención

El mantenimiento periódico tiene otra ventaja: reduce las averías inesperadas, a menudo causadas por fallos importantes, que se resuelven con reparaciones costosas e intervenciones extraordinarias bajo demanda.

¿Cuánto cuesta el mantenimiento de un ascensor doméstico?

El coste del mantenimiento de un ascensor doméstico incluye inspecciones regulares, ajustes, lubricación de componentes y pruebas de seguridad. Hay varios factores que pueden influir en estos costos:

  • Frecuencia de las intervenciones de mantenimiento: algunos contratos incluyen revisiones mensuales, mientras que otros pueden ser menos frecuentes.
  • Servicios incluidos en el contrato: el coste varía según los servicios ofrecidos, como el mantenimiento preventivo, las reparaciones o el uso de piezas de repuesto originales.
  • Tipo de ascensor doméstico: los ascensores hidráulicos y eléctricos pueden tener diferentes requisitos de mantenimiento y, por lo tanto, costes asociados distintos.

KONE Motus: asistencia 24 horas en todo el territorio nacional

KONE se encarga de todo el ciclo de vida de los ascensores domésticos, desde el asesoramiento para la compra hasta la instalación, el mantenimiento y la reparación. Al elegir uno de los modelos KONE Motus – Armónico Eléctrico o Dinámico – es posible firmar un contrato de mantenimiento posventa, que es siempre independiente de la compra y que incluye la intervención rápida y la asistencia 24 horas en todo el territorio español.

Si adquieres un ascensor doméstico KONE Motus, la opción más recomendable es confiar el mantenimiento al personal de KONE, ya que está calificado, actualizado y es experto en la materia. Además, utiliza exclusivamente piezas de repuesto originales y trabaja cumpliendo con las normativas nacionales y europeas.

Los consultores de KONE de tu zona están disponibles para asesorarte en la elección del ascensor doméstico más adecuado para tu vivienda, oficina o comunidad de propietarios y para resolver cualquier duda sobre las intervenciones incluidas en el servicio de mantenimiento y asistencia.

Contáctanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *