Diseñar una villa unifamiliar

¿Estás a punto de construir la villa de tus sueños? Recopilamos algunas ideas y consejos que te ayudarán a diseñar una villa unifamiliar cómoda y accesible.

Orígenes del término “villa”

La villa es una vivienda caracterizada por su amplio espacio y la presencia de zonas verdes armoniosas. El término tiene sus raíces en la época romana, cuando originalmente se designaba a una construcción destinada a fines agrícolas y residenciales, situada en el campo y alejada de los centros urbanos. A partir del siglo I a.C., el término adquirió un nuevo significado, convirtiéndose en un refugio temporal para los nobles romanos que buscaban tranquilidad lejos de la vida pública. Con el tiempo, la villa evolucionó hasta convertirse en una residencia permanente, integrándose en los entornos urbanos.

Durante el Renacimiento, con el redescubrimiento del arte clásico, las familias nobles italianas revitalizaron este tipo de arquitectura, encargando la construcción de majestuosas villas adornadas con magníficos jardines, como las villas mediceas o las diseñadas por Palladio.

Hoy en día, la villa, rodeada de un jardín o parque, mantiene su identidad como residencia unifamiliar, aunque también existen villas bifamiliares, plurifamiliares y adosadas. Pero, ¿cómo diseñarla para que sea cómoda en todos sus espacios y en cada estación del año?

Diseñar los espacios interiores de la villa

Una de las características clave de las villas es la amplitud de sus estancias.

Este tipo de vivienda es ideal para la creación de espacios abiertos de grandes dimensiones, versátiles y fáciles de adaptar a medida que cambian las necesidades de la familia.

Zonas como el salón, el estudio, el comedor y la cocina pueden integrarse armoniosamente en una única área, generalmente conectada al jardín, donde se pasala mayor parte del tiempo. Para garantizar comodidad y libertad de movimiento, es importante aplicar algunos principios básicos, como el uso de puertas correderas y la instalación de un ascensor doméstico en viviendas de varias plantas.

Dividir las estancias con puertas correderas

Las puertas correderas empotradas son perfectas si en casa hay personas con movilidad reducida, ya que resultan más fáciles de abrir en comparación con las puertas tradicionales. Los modelos disponibles en el mercado son numerosos; entre los más interesantes se encuentran:

  • Puertas motorizadas, activadas mediante un mando a distancia.
  • Puertas de vidrio, que aseguran una luminosidad constante.

Sin embargo, antes de elegir puertas de vidrio, es importante considerar:

  • Su peso, que suele ser mayor en comparación con otros materiales.
  • La necesidad de optar por paneles decorados en lugar de transparentes, especialmente si en la vivienda hay niños o personas con problemas de visión, para evitar accidentes.

En una villa de una sola planta, las habitaciones y baños deberían situarse en las zonas más apartadas de la casa, separadas del área de día mediante puertas correderas de madera que garantizan la privacidad necesaria.

En cambio, si se trata de una villa de dos o más plantas, recomendamos disponer de un ascensor doméstico, una solución compacta que se adapta fácilmente a cualquier ambiente.

Ascensor doméstico: del garaje a la última planta sin esfuerzo

Muchas villas unifamiliares están distribuidas en varios niveles:

  • Un sótano, con garaje y bodega.
  • Una planta baja, dedicada a la zona de día.
  • Una o más plantas superiores, donde se ubican los dormitorios.

Dado el tamaño de estas viviendas, el ascensor doméstico no solo es funcional, sino básicamente necesario. Facilita tareas cotidianas, como limpiar, llevar la compra desde el garaje hasta la cocina o moverse entre plantas, especialmente para personas con movilidad reducida.

Dependiendo de las características del edificio, el ascensor doméstico puede instalarse tanto en el interior como en el exterior:

  • Interno: se puede optar por un diseño con acabados en armonía con el estilo de la vivienda.
  • Externo: si la villa tiene vistas panorámicas, un ascensor doméstico de exterior acristalado permitirá disfrutar del paisaje y conectar directamente con el jardín.

Para elegir la solución más adecuada, te recomendamos contactar con un técnico de KONE para una inspección gratuita. Durante la visita, el especialista podrá asesorarte sobre el modelo de ascensor doméstico que mejor se adapte a tu villa unifamiliar.

Diseñar el exterior: un jardín para todas las estaciones

El jardín es una parte esencial de la villa, especialmente en las estaciones cálidas, aunque puede aprovecharse también en invierno con el diseño adecuado. Un porche que conecte el interior y el exterior, por ejemplo, puede convertirse en un jardín de invierno y un espacio habitable durante todo el año.

Al diseñar el jardín, no deberían faltar:

  • Un gazebo o pérgola con bancos y sillones para descansar a la sombra.
  • Caminos accesibles que conduzcan de forma segura a las áreas más acogedoras del jardín.

Cómo hacer el jardín accesible

Es fundamental tener en cuenta las necesidades actuales y futuras de la familia, incluyendo posibles problemas de movilidad. Para ello, es recomendable evitar soluciones temporales, como rampas móviles, y optar por diseños accesibles desde el principio:

  • Rampas inclinadas en lugar de escalones, ideales para sillas de ruedas y carritos de bebé.
  • Parterres elevados con bordes redondeados, que facilitan la jardinería sin necesidad de agacharse.

Si en la familia hay niños, el jardín debería incluir una zona de juegos accesible, con elementos como:

  • Casitas, toboganes y columpios.
  • Caminos amplios y seguros para carritos de bebé.
  • Bancos cercanos donde los adultos puedan sentarse mientras los niños juegan.

Siguiendo estos consejos, tu villa unifamiliar no solo será estéticamente agradable, sino también funcional y adaptable a todas las etapas de la vida.

Contáctanos

Tu nombre(Obligatorio)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *